Mostrando: 1 - 9 de 9 RESULTADOS

El Máster en Coloproctología y Estomaterapia de la Universidad Francisco de Vitoria y Coloplast se consolida como un referente en España en la formación continua y especializada en atención al paciente ostomizado

El Máster en Coloproctología y Estomaterápia de la Universidad Francisco de Vitoria y Coloplast se consolida como un referente en España en la formación continua y especializada en atención al paciente ostomizado “No hay nada más importante que ayudar al profesional sanitario en su formación para que sus pacientes ostomizados puedan recibir los mejores cuidados”  15/03/2023
  • La calidad de vida de los pacientes ostomizados está directamente relacionada con la posibilidad de acceder a cuidados de enfermería especializados.
  • Desafortunadamente, y como indica el Libro Blanco de la Ostomía, hasta el 30% de estos pacientes no tienen acceso a consultas especializadas en los hospitales públicos.
  • Conscientes de la necesidad de avanzar en el cuidado de los pacientes ostomizados, Coloplast mediante becas y la Universidad Francisco de Vitoria asumieron el compromiso de ofrecer formación especializada y así poder dar respuesta a las necesidades de los pacientes.
  Después de casi dos años de formación, los alumnos de la V edición del Máster en enfermería en Coloproctología y Estomaterapia de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid recibieron hoy su diploma acreditativo como expertos en atención a los pacientes ostomizados. “Sois el reflejo de lo que es la Enfermería en nuestro país:  pura dedicación, capacidad de superación y amor por vuestro trabajo y pacientes. Gracias a este Máster, habéis adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para que vuestros pacientes ostomizados mejoren en su día a día”. Con estas palabras, la directora del Grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria, Ana Pérez, abrió hoy el acto de clausura del Máster de Coloproctología y Estomaterapia. Un máster pensado para enfermeras cuyo ámbito profesional tiene lugar en servicios como Cirugía, Urología y consultas de dichas especialidades, colocándoles a la vanguardia europea en el cuidado integral del paciente ostomizado.   Roberto Ruiz, director de Marketing de Coloplast, subrayó en su intervención la apuesta decidida de Coloplast por la formación especializada y continua de las enfermeras para que puedan crecer profesional y personalmente. “En Coloplast creemos que no hay nada más importante que ayudar al profesional sanitario en su formación, para que sus pacientes ostomizados puedan recibir los mejores cuidados”. Eduardo García, Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast, aprovechó el acto para anunciar el lanzamiento de un nuevo producto de última generación, fruto del trabajo de innovación desarrollado por Coloplast, y que será presentado en el Congreso Nacional de Enfermería Experta en Ostomías organizado por la SEDE (Sociedad Española de Enfermería en Estomaterapia). Como responsable de formación de Coloplast, Gema Casado, agradeció a los alumnos la confianza depositada en el laboratorio farmacéutico para recibir esta formación. “Desde hoy se abren ante vosotros un amanecer de nuevos proyectos y retos profesionales que sin duda revertirán en el bienestar de los pacientes”. Antes de finalizar el acto, el director de Postgrado de la Universidad, Félix Suárez, agradeció a Coloplast su apuesta en la formación, señalando “gracias por continuar año tras año becando a nuevas enfermeras para que desde la Escuela de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Francisco de Vitoria nos sea posible realizar este máster”.   Álvaro de los Ríos Álvarez   Teléfono 629118629 adelosrios@equipocomuncacion.com            

25 enfermeras han concluido sus estudios de postgrado como Expertas en el Cuidado Integral del Paciente Ostomizado de la mano de la Universidad Francisco de Vitoria y becadas por Coloplast

Duplicado por Eduardo García Blázquez en calidad de Market Manager Ostomy Care Coloplast

“Se inician los actos con motivo del día del paciente ostomizado, en los que se consolida la apuesta por la formación especializada y continua de las enfermeras para mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas”

EL 1 de octubre se celebración el Día de las Personas Ostomizadas, un colectivo en donde la enfermería tiene un papel clave, por ello 25 enfermeras han concluido sus estudios de postgrado como Expertas en el Cuidado Integral del Paciente Ostomizado de la mano de la Universidad Francisco de Vitoria y becadas por Coloplast

  • Desde la primera edición en 2005, más de 600 profesionales se han formado como expertos en el cuidado del paciente ostomizado gracias este curso.
  • Realizar esta formación posibilita en un futuro el acceso al Máster en cuidados avanzados en coloproctología y estomaterápia impartido por la misma universidad, única formación especializada de estas características para Enfermería estomaterapeuta. 

 

Con algo de retraso por causa de la pandemia, 25 enfermeras han recibido hoy su diploma como enfermeras “Expertas en el Cuidado Integral del Paciente Ostomizado”, que las capacita en el ámbito de la ostomía y que les ha permitido adquirir los conocimientos necesarios para la atención integral de la persona ostomizada.

En el acto de entrega de los diplomas, el director de Marketing de Coloplast, Roberto Ruiz Debeza, señaló a la formación continua y especializada como uno de los pilares fundamentales de Coloplast. “En Coloplast estamos encantados de poder colaborar para vuestra formación sea una realidad. Sabemos que la formación especializada de las enfermeras es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas”.

La directora del Grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria y directora del curso, Ana Pérez, además de dar las gracias a Coloplast por su compromiso por la formación de las enfermeras, recordó el esfuerzo y la generosidad de todos los estudiantes que hoy han finalizado hoy este curso. “Habéis llegado aquí por vuestra generosidad y curiosidad intelectual para poder cuidar y atender mejor a vuestros pacientes. Durante estos meses, habéis renunciado a muchas cosas, pero estoy segura de que ese esfuerzo revertirá en la mejora de la calidad de vida de los demás”.

Por su parte, Eduardo García Blázquez, Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast, aprovechó su intervención para recordar la importancia y reconocimiento de los estudios de Postgrado en el ámbito de la ostomía, en los este curso además de estar tutelado por la Universidad Francisco de Vitoria cuenta con el aval de la Sociedad Española de Estomaterapia (SEDE), la Sociedad Española de Enfermería en Cirugía, la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE), el World Council of Enterostomal Therapists (WCET), entre otras asociaciones de enfermería y coloproctología.

Inmaculada Pérez, presidenta de la Sociedad Española de Estomaterapia (SEDE), animó a todas las enfermeras que hoy recibían su título a poner en práctica los conocimientos adquiridos y hacer así que la vida de las personas ostomizadas sean más fácil, haciendo un llamamiento a la participación en el próximo Congreso Nacional de Ostomías, que se celebrará en Valencia del 4 al 6 de mayo de 2023.

Antes de finalizar el acto, Gema Casado, responsable de Formación de Coloplast, no quiso dejar pasar la ocasión para agradecer a la Universidad y los profesores por su comprensión y flexibilidad al ampliar plazos y ayudar a todo aquello que estuviese en su mano, para obtener los resultados que hoy presenciamos en la clausura de la XVI edición del curso de Experto en el Cuidado Integral del Paciente Ostomizado.

 

Álvaro de los Ríos Álvarez

 

Teléfono 629118629

adelosrios@equipocomuncacion.com

Comunicación Coloplast

 

Dos años después, 25 enfermeras reciben el título de expertas en el cuidado integral del paciente ostomizado

Dos años después, 25 enfermeras reciben el título de expertas en el cuidado integral del paciente ostomizado

Madrid, 3 marzo 2022

  • Desde la primera edición en 2005, más de 500 enfermeras se han formado gracias a este curso de experto para atender tanto física como emocionalmente a las personas con ostomía.
  • Esta formación capacita a las enfermeras como estomaterapéutas y posibilita en un futuro el acceso al Máster en cuidados avanzados en coloproctología y estomaterapia impartido por la misma universidad, única formación especializada de estas características para Enfermería estomaterapeuta. 
Dos años después, 25 enfermeras reciben el título de expertas en el cuidado integral del paciente ostomizado

 

 

Cuando la pandemia parece haber dado una tregua y con dos años de retraso, hoy se ha clausurado el XV Curso de Experto en el Cuidado Integral del Paciente Ostomizado organizado la Universidad Francisco de Vitoria y becado por Coloplast.

 

Felix Suarez, Director de la Escuela de Postgrado y Formación Permanente dirigió la ceremonia académica de clausura de la XV edición del Curso Experto en el cuidado integral del paciente ostomizado, un acto académico que debería haberse producido en junio de 2020, pero en el que la pandemia, obligó, por la obligatoriedad del curso, a posponerlo a marzo de 2022, una vez los alumnos superaron la parte práctica y teórica del mismo.

 

 

En el acto de clausura del curso, la directora adjunta del Grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria, Gema Mata, destacó la generosidad de las enfermeras que hoy finalizaban el curso por su afán por seguir creciendo personal y profesionalmente para proporcionar los cuidados integrales que requiere un paciente ostomizado. “Tanto Coloplast como la Universidad Francisco de Vitoria hemos implantado un modelo de formación centrado en la persona que permite al enfermero entablar con el paciente una relación de confianza, basados en unos conocimientos como expertos, que van a permitir al paciente ser independiente y autónomo frente a sus cuidados”.

El director de Marketing de Coloplast, Roberto Ruiz, después de agradecer a la Universidad su confianza y apoyo para realizar este curso de forma conjunta, aprovechó su intervención para destacar la formación continua y especializada de la Enfermería como uno de los pilares fundamentales de Coloplast. Desde Coloplast, sabemos que vuestro trabajo cambia vidas y vosotras habéis estado sacrificando momentos de la vuestra para crecer profesionalmente pese a lo difícil de las circunstancias que hemos vivido en los últimos meses. Para Coloplast es un orgullo poder poner nuestro pequeño grano de arena en vuestra formación”, afirmó Ruíz.

En un emotivo discurso, Gema Casado, Educational Manager de Coloplast, dio la enhorabuena a los alumnos no solo por la dificultad propia del curso, sino también por las circunstancias tan particulares en las que se había desarrollo. “Gracias a profesionales como vosotras, la Enfermería está experimentado un desarrollo importantísimo del cual se beneficia toda la sociedad y en especial las personas ostomizadas”.

 

Por su parte, Eduardo García, Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast, destacó el espíritu innovador de Coloplast y la estrecha colaboración con la Enfermería. “Llevamos 67 años investigando y desarrollando los mejores productos de ostomía, pero esto no sería posible sin escucharos y acompañaros en vuestro día a día”.

“En Coloplast, –prosiguió García– tenemos una triple apuesta: Fomentar la investigación en ostomía, innovar en los mejores productos y dotar de recursos para el aprendizaje. En este sentido, estamos convencidos que la mejor formación es la que está centrada en las personas, y gracias a este curso que hoy clausuramos, podréis ayudar a las personas ostomizadas a superar sus miedos, inseguridades y problemas”. 

El Curso de Experto está dirigido y tutelado por la Universidad Francisco de Vitoria y cuenta con el aval del World Council of Enterostomal Therapists (WCET), la Sociedad Española de Estomaterapia (SEDE), la Sociedad Española de Enfermería en Cirugía (SEECIR), la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE),  entre otras asociaciones de Enfermería y Coloproctología.

Álvaro de los Ríos Álvarez

Comunicación Coloplast

Teléfono 629118629

adelosrios@equipocomuncacion.com

 

 

 

 

 

 

Comienza la V edición del Máster de Enfermería en Coloproctología y Estomaterapia en la Universidad Francisco de Vitoria

Ana Perez Directora Master de enfermería en Coloproctología y estomaterapia

Madrid, 22 de junio de 2021

Comienza la V edición del Máster de Enfermería en Coloproctología y Estomaterapia en la Universidad Francisco de Vitoria

  “La formación de las enfermeras estomaterapeutas es fundamental para que el paciente ostomizado puede recuperar su calidad de vida”

  • La calidad de vida de los pacientes ostomizados está directamente relacionada con la posibilidad de acceder a cuidados de enfermería especializados.
  • Desafortunadamente y según concluye el Libro Blanco de la Ostomía, hasta el 30% de estos pacientes no tienen acceso a estas consultas en los hospitales públicos.
  • Para avanzar en el cuidado de estos pacientes, Coloplast beca a enfermeras Estomaterapeutas junto a la Universidad Francisco de Vitoria asumiendo desde hace 5 años el compromiso para que esta formación se cumpla y así poder dar respuesta a las necesidades de estos pacientes.

Después de meses muy complicados, 50 enfermeras de toda España han comenzado hoy el Máster de Enfermería en Coloproctología y Estomaterapia en la Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración Coloplast, que les dotará de amplios conocimientos en el ámbito de la coloproctología y la estomaterapia que podrán aplicar al cuidado integral del paciente ostomizado.

De manera semipresencial y durante casi dos años, estos profesionales sanitarios de la enfermería recibirán la más completa formación en humanización de la asistencia, ética y bioética, cuidados peri-operativos en cirugía colorrectal, suelo pélvico e intestino neurógeno, cuidado de la piel y heridas, psicología, ostomías pediátricas y nutrición.

El Máster de Enfermería en Coloproctología y Estomaterapia que hoy arranca, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia, entre otras instituciones.

Ana Pérez

Según revela el Libro Blanco de la Ostomía, en España hay más 70.000 personas que viven con una ostomía, una intervención quirúrgica practicada a pacientes con algunos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias o que han sufrido un accidente, para conectarles una bolsa que recoge su orina o heces. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados.

Ante la falta de una especialidad de Enfermería en Estomaterapia, la Universidad Francisco de Vitoria y Coloplast pusieron en marcha hace cinco años un ambicioso plan de formación continua y especializada para formar a estos profesionales y convertirlos en expertos en cuidados integrales al paciente ostomizado.

En el acto de inauguración a los nuevos alumnos, la directora del Grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria, Ana Pérez, calificó a esta V edición del Máster como la consolidación de un proyecto formativo único. “Vuestra formación como enfermeras estomaterapeutas es fundamental para que el paciente ostomizado recupere su calidad de vida. Ahora, con este máster que hoy comienza, os reforzaréis profesional y personalmente”.

Para acceder a este Máster es necesario haber cursado y superado previamente el “Curso de Experto: Cuidado integral del Paciente Ostomizado” y además ser enfermera Estomaterapeutas en la actualidad. Sólo así se puede acceder al Máster en Coloproctología y Estomaterapia, especialización dotada con 60 créditos ECTS.

 

Eduardo García Blázquez Market manager Ostomy Care Coloplast

En palabras de Eduardo García, Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast, “Los enfermeros estomaterapeutas tratan a diario casos muy complejos y evitan complicaciones en un colectivo de pacientes muy vulnerables, cuya calidad de vida aumenta de forma exponencial cuando tienen acceso a cuidados especializados”. Por ello “sería necesario que todos los profesionales que tratan con personas ostomizadas accedieran a una formación de postgrado que les faculte para la variedad de funciones que deben realizar con el paciente desde el preoperatorio y durante todo su proceso”.

En definitiva, tal y como apunta Eduardo García, “la formación es uno de los pilares fundamentales por los que se apuesta desde el sistema de becas de Coloplast, así este Máster pretende que los enfermeros expertos en ostomía puedan ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para proporcionar cuidados integrales al paciente ostomizado”.

Roberto Ruíz Director Marketing Coloplast

Con el objetivo de visibilizar y normalizar la ostomía entre la sociedad, el director de Marketing de Coloplast, Roberto Ruiz, tras resaltar la importancia de la enfermería en ostomías como colectivo entregado a mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas, abrió la sesión del día  presentando el último proyecto realizado con la colaboración de Coloplast, del afamado director, actor y productor Raúl Peña, al presentar el cortometraje “Como pez en el agua”, protagonizado por tres personas ostomizadas. En este cortometraje, sus protagonistas explican en primera persona como superaron una grave enfermedad gracias a una ostomía. Y muestran como actualmente, gracias a una bolsa adherida al abdomen, llevan una vida plena. El cortometraje que se puede encontrar en las redes bajo los hashtag #LaOstomíaTeDaLaVida y #OstomíaYVerano supone un apoyo específico a estas personas ostomizadas, además Ruíz se hizo eco de la nueva campaña de verano, dirigida a las personas ostomizadas, que cuenta con un material específico elaborado por la SEDE y el Consejo de Enfermería y Coloplast, en el que a través de diez consejos dirigidos a la persona ostomizada se le hacen recomendaciones sobre cómo vivir y disfrutar del verano también con ostomía.

Gema Casado responsable de formación de Coloplast

Gema Casado responsable de formación de Coloplast enfatizó como ex alumna del Máster de Enfermería en Coloproctología y Estomaterapia el enfoque holístico que aporta el Máster al papel de la enfermera en Coloproctología. Casado resaltó “el contenido de la nueva edición del Máster en el que los alumnos entrarán a detalle a lo largo de los distintos módulos que componen el mismo, este año se incorpora al Máster un nuevo módulo de sexualidad que completara la formación de 360 grados de la enfermera experta en Estomaterapia y Coloproctología.

 

 

 

 

 

 

Álvaro de los Ríos Álvarez

 

Teléfono 629118629

adelosrios@equipocomuncacion.com

 

XVI Curso Experto en el cuidado integral del paciente ostomizado. Apostando por la formación de postgrado para enfermería en ostomías en tiempos de Covid-19

Apostando por la formación de postgrado para enfermería en ostomías en tiempos de Covid-19.

  • Adquirir conocimientos de experto en el cuidado integral del paciente ostomizado, clave en tiempos de pandemia, en donde la enfermera Estomaterapéuta, además de proporcionar autonomía en cuidados al paciente ostomizado, tiene que indicar al mismo una serie de consejos clave sobre cómo abordar su ostomía en la situación de crisis sanitaria en la que vivimos.
  • De 16.000 nuevos pacientes ostomizados anuales, sólo 8.800 personas, es decir el 55% de los ostomizados, se les realiza el marcaje del estoma antes de la intervención, técnica clave mediante la que cual se ubica el punto donde irá alojado el estoma. 
  • La Universidad Francisco de Vitoria pone en marcha la decimosexta edición del Curso de Experto en Enfermería: Cuidado Integral del Paciente Ostomizado, una formación dirigida a enfermeras de digestivo, cirugía o de urología para formarlas y especializarlas en esta disciplina.

Madrid, 12 de febrero de 2021, la UFV ha puesto en marcha la decimosexta edición del Curso de Experto en Enfermería: Cuidado Integral del Paciente Ostomizado, que capacita a través de una formación de postgrado a las enfermeras en el ámbito de la ostomía, y que les va a permitir adquirir los conocimientos necesarios para la atención integral de la persona ostomizada. 

Las enfermeras expertas en ostomías son las encargadas de realizar el seguimiento del paciente ostomizado desde antes de la intervención quirúrgica, en planta y al alta hospitalaria. Estas enfermeras son una figura clave en la mayoría de los hospitales de España. Sin embargo, en nuestro país no existe esta especialidad reglada como sí ocurre en otros campos de enfermería. Así, según el Real Decreto 450/2005, se reconocen solo siete especialidades: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), Enfermería de Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Enfermería Geriátrica, Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos, Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica.

Los pacientes ostomizados, son aquellos que, por un cáncer, una enfermedad inflamatoria o un accidente han tenido que someterse a una intervención quirúrgica y que se ven con la necesidad de emplear un dispositivo (bolsa de ostomía) que recoge sus heces o su orina. La posibilidad de que estos pacientes retomen su vida normal (trabajo, estudios, ocio, deporte) después de la cirugía depende, en gran medida, del seguimiento por enfermeras expertas en ostomías. [FHH2] De acuerdo con el Libro Blanco de la Ostomía, que muestra una radiografía de la situación de estos pacientes en España con las aportaciones de 500 profesionales y expertos, más de un 35% de los 70.000 pacientes que viven con una ostomía en nuestro país no tienen acceso a cuidados de enfermería especializados.

Este es un ejemplo que ilustra la necesidad de mejorar la formación de postgrado para los profesionales de enfermería. En este sentido, la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) y Coloplast acaban de inaugurar la decimosexta edición del Curso de experto en enfermería: cuidado integral del paciente ostomizado. Realizar esta formación les va a posibilitar en un futuro el acceso al Máster en cuidados avanzados en coloproctología y estomaterapia impartido por la misma universidad. Esta es la única formación especializada de estas características para enfermería estomaterapeuta. Cuando concluya el curso que acaba de arrancar y, desde 2005, habrán tenido acceso a esta capacitación universitaria más de 500 profesionales de enfermería.

El Curso de Experto está dirigido y tutelado por la Universidad Francisco de Vitoria y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Estomaterapia (SEDE), la Asociación Española de Coloproctología (AECP), la World Council of Enterostomal Therapists (WCET) y la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE). Se trata de una formación clave, recogida entre las conclusiones del Libro Blanco de la Ostomía en España “la no existencia de la especialidad de enfermería en estomaterapia hace necesario contar con otras vías de formación”.

Ana Pérez, Directora de Grado de Enfermería de la UFV, y Directora académica del Curso Experto del Cuidado Integral del paciente ostomizado nos comenta como “desde la universidad trabajamos intensamente para que la no presencialidad no repercuta negativamente en la formación de nuestros futuros expertos. Nuestro modelo basado en la formación centrada en la persona se ve reforzado en estos momentos por un estrecho vínculo con Coloplast, trabajando codo con codo para que la calidad de la formación no disminuya, sino por el contrario, suponga una oportunidad de aprendizaje con nuevas experiencias tanto personales como tecnológicas”.

“La formación es esencial para poder ofrecer a los pacientes ostomizados el mejor cuidado individual posible. Dentro de estos pacientes hay niños con enfermedades congénitas, pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, enfermos oncológicos… Por ello, “el Curso de Experto que arranca hoy en la universidad madrileña cuenta con un temario y un profesorado heterogéneo, en el que se encuentran, además de enfermeros, cirujanos coloproctólogos, urólogos y psicólogos”, explica Gema Casado, Educational Manager de Coloplast y enfermera Estomaterapéuta.

Imagen de archivo

Adicionalmente nos indica como “la propuesta formativa está orientada a ser compatible con el ejercicio profesional. Por ello, se imparte de manera semi-presencial, con una parte teórica online y una formación práctica en consulta de ostomía. En definitiva, tal y como apunta Casado, “la creación de este experto capacita a los alumnos como estomaterapéutas, y les proporciona los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ofrecer cuidados integrales a la persona ostomizada y, a la vez, les permite crecer como profesionales expertos en el ámbito de la ostomía”.

Eduardo García Market Manager Ostomy Care de Coloplast indica como la pandemia nos está enseñando que este colectivo, el de las personas ostomizadas están más necesitadas que nunca de un buen asesoramiento del profesional de enfermería, concretamente de la enfermera experta en ostomías, para poder proporcionarles conocimientos suficientes para que la persona ostomizada sea capaz de llevar a cabo un correcto autocuidado y proporcionarle así la autonomía en el ámbito biopsicosocial que la persona ostomizada necesita. La Covid-19 ha supuesto una dificultad añadida a este colectivo, así hace unos meses con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado, el Consejo General de Enfermería, con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) y Coloplast, elaboraron una herramienta, y un vídeo animado cuyo objetivo es llegar a estas personas para que sepan cómo enfrentarse a esta situación, haciendo hincapié en cuestiones básicas relacionadas no sólo con el cuidado y la higiene de su estoma o la alimentación sino también en las peculiaridades a tener en cuenta ante el incremento de casos de Covid-19 y el impacto que eso supone en nuestro sistema sanitario. Por todo ello, hoy más que nunca hay que apostar por la formación de las enfermeras en especialidades de la salud, y en este caso concreto, en el ámbito de la ostomía. 

Comunicación Coloplast. XVI CURSO DE EXPERTO EN ENFERMERÍA: CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE OSTOMIZADO


#OstomyVirtualDays 11, 18 y 25 junio 2020

OstomyVirtualDays Nuevos horizones, planteamientos y tecnología en los cuidados del paciente ostomizado. Evento acreditado con 2,1 créditos FNN.¿Interesada, interesado en los #OstomyVirtualDays 2020? Te presentamos el primer encuentro virtual en el ámbito de las ostomías, para profesionales de enfermería en ostomías.

Ya puedes consultar el programa completo a continuación:

#OstomyVirtualDays el 11 de junio comenzamos con el papel de la #gestionenfermera y las Nuevas tecnologías basadas en la experiencia Covid-19 partir de las 18h., comenzamos los OstomyVirtualDays acreditados con 2,1 CFC junto a cinco expertos en #farmacoeconomía#enfermería y #estomaterapia.

jueves 18 de junio 2020 llega la segunda parte de los #OstomyVirtualDays«Comunicación y gestión emocional de enfermería en la nueva era» que contará con Belén Ramírez Sánchez «Tips para la comunicación con el paciente en el entorno Virtual» con Tasio Pérez Salido que nos hablará de la «Adaptabilidad emocional ante la nueva normalidad» y con Marcos Santos Jiménez que se adentrará en «Segnos cognitivos, como convertir los retos en oportunidades»
#Acreditado 2,1 #CFC

Continuar leyendo aquí

IV Master de enfermería en Coloproctología y estomaterapia

Cuidados avanzados en Coloproctología y Estomaterapia

El Máster comienza su IV Edición

  • Los cuidados de enfermería especializados son imprescindibles para la calidad de vida de las personas que han sufrido esta intervención quirúrgica, pero no llegan al 35% de los pacientes, por lo que la formación es clave
  • Coloplast ofrece un nuevo Programa de Becas anuales para que 25 enfermeros cursen el Máster de enfermería en coloproctología y estomaterapia de la Universidad Francisco de Vitoria, el único en nuestro país de estas características.

Madrid, 17 de octubre de 2019 – “Las enfermeras de ostomías son el cayado de los pacientes ostomizados y su familia. En ella descansan sus miedos, inquietudes, preocupaciones… por eso tenemos que formar a nuestros enfermeros estomaterapeutas, para que sepan atender todos los ámbitos de la vida que nos definen como personas”. Así lo explica Ana Pérez, directora del grado de Enfermería y directora académica del Máster en Coloproctología y Estomaterapia de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, que esta semana ha inaugurado su IV Edición. Esta formación, que se imparte en colaboración con Coloplast, es la única en España para formar enfermeros expertos en pacientes ostomizados.

Este colectivo de pacientes se compone de unas 70.000 personas en España. Todos ellos viven con una ostomía, una intervención quirúrgica practicada en algunos casos de cáncer, a quienes padecen enfermedades inflamatorias intestinales o han sufrido un accidente para conectarles a una bolsa que recoge su orina o sus heces.

Doña Ana Pérez Directora de Grado de Enfermería Universidad Francisco de Vitoria

La calidad de vida de estos pacientes está directamente relacionada con la posibilidad de acceder a cuidados de enfermería especializados. El enfermero estomaterapeuta o especializado en la atención a los estomas o aberturas quirúrgicas de los ostomizados, es el profesional de referencia. Sin embargo, hasta el 30% de estos pacientes de hospitales públicos no tienen acceso a consultas de enfermería estomaterapeuta. Ésta es una de las principales conclusiones del Libro Blanco de la Ostomía, una radiografía de esta situación clínica en España coordinada por Coloplast y elaborada con las aportaciones de medio millar de profesionales y pacientes.

Para avanzar en el cuidado de estos pacientes, además de más recursos por parte de las administraciones públicas, es necesario mejorar la formación de los profesionales. “La no existencia de la especialidad de enfermería en estomaterapia hace necesario contar con otras vías de formación”, señala el Libro Blanco de la Ostomía. Por este motivo “la Universidad Francisco de Vitoria, como universidad y escuela de postgrado y formación permanente, adquiere y asume un serio compromiso para que esta formación se cumpla y así poder das respuesta a los pacientes. Desde lo más puramente biológico hasta la atención espiritual”, señala la directora académica del Máster. Porque “trabajamos sin olvidar que cada individuo es único y así favorecer la atención integral de la persona enferma y de su familia”.

Don Felix Suarez Director de Postgrado y Formación continuada de la Universidad Francisco de Vitoria

Este es el objetivo que guía la IV Edición del Máster. Un total de 25 alumnos, todos ellos profesionales de enfermería que ya trabajan con pacientes ostomizados, comienzan esta semana esta formación de postgrado. Para ellos “Coloplast ofrece un nuevo programa de Becas anuales en el apoyo a la formación a profesionales sanitarios de enfermería, que este año se completa con 25 nuevas plazas”, explica Eduardo García, Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast. “La apuesta y el apoyo a la enfermería representa nuestro serio compromiso con estos profesionales, con el objetivo de mejorar el cuidado integral del paciente ostomizado”, afirma García. Como muestras de este compromiso, recuerda la investigación a través de grupos de trabajo, “que han posibilitado el desarrollo de proyectos como el Libro Blanco de la Ostomía, la definición de la intervención de marcaje del estoma, la escala DET o la herramienta QoL”. Asimismo, señala la importancia “del apoyo a la formación de la enfermería”.

Eduardo García Blázquez Market Manager Ostomy Care

Porque la formación es esencial para ofrecer a estos pacientes el mejor cuidado individualizado. Entre los pacientes ostomizados hay niños, pacientes mayores, enfermos oncológicos… Por ello, el Máster cuenta con un temario y un profesorado heterogéneo, en el que se encuentran, además de enfermeros, médicos coloproctólogos, urólogos, psicólogos y fisioterapeutas. En definitiva, tal y como apunta Gema Casado, enfermera estomaterapeuta y coordinadora del Máster por parte de Coloplast, “la creación de este Máster pretende que los enfermeros adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para proporcionar cuidados integrales al paciente ostomizado y, a la vez, evolucionar como profesionales expertos en el área de la Coloproctología”.

Doña Inmaculada Pérez Salazar, Presidenta de la Sociedad Española de Estomaterapia

La presidenta de la Sociedad Española de Estomaterapia, una de las sociedades científicas que avalan el Master, Inmaculada Pérez Salazar, también ha asistido a la inauguración del Máster, ha reiterado su apoyo a “la continua formación del profesional de enfermería para el cuidado integral del paciente ostomizado”, a través de este Máster, lo que constituye “una clara apuesta de nuestra sociedad científica por la investigación y la formación.

Doña Gema Casado. Educational Manager de Coloplast España

Mayor acceso a cuidados especializados

El mayor acceso de los pacientes a los profesionales de enfermería estomaterapeutas en los hospitales y centros de salud de nuestro país es una de las demandas más frecuentes de las personas ostomizadas, tal y como se recoge en el Libro Blanco de la Ostomía. En concreto, indica que los pacientes reclaman, de forma mayoritaria, más presencia de estos enfermeros en todos los niveles asistenciales. Las personas que sí tienen acceso a estas consultas valoran de forma muy positiva su funcionamiento. El 98% de los pacientes percibe como excelente o muy buena la atención recibida por el profesional estomaterapeuta. También el 90% de los profesionales sanitarios implicados (médicos coloproctólogos, urólogos y enfermeros estomaterapeutas) afirma que los enfermeros de cuidados generales deben ampliar sus conocimientos para cuidar de forma adecuada a estos pacientes.

Para más información:

BERBĒS – 91 563 23 00  Rosa Serrano / Isabel Torres rosaserrano@berbes.com / isabeltorres@berbes.com    

La formación en Ostomía, una demanda de pacientes y profesionales

Concluye la II Edición del Máster en Coloproctología y Estomaterapia 

Nueva promoción 2019 de Enfermeros Master en Estomaterapia Coloproctología.

Un total de 37 enfermeros han obtenido ya el título del único Máster en España de especialización en coloproctología y estomaterapia 

  • El Libro Blanco de la Ostomía en España indica que los profesionales encargados de estos pacientes deberían contar con una formación mínima de máster 
  • El 35% de los 70.000 pacientes ostomizados en España no tienen acceso a cuidados de enfermería especializados 
  • La segunda edición del único Máster en coloproctología y estomaterapia, en la Universidad Francisco de Vitoria, culmina con 23 titulados, con lo que ya cuentan con esta formación 37 profesionales de hospitales de toda España 
De Izquierda a derecha. Ana Pérez Directora de Grado de enfermería de la UFV, Feliz Suarez Director de Postgrado de la UFV, Eduardo García Market Manager Ostomy Care Coloplast y Coordinador de la Segunda edición del Master en Coloproctología y Estomaterapia.

Madrid, 28 de febrero de 2019 – Más de 70.000 personas en España viven con una ostomía, una intervención quirúrgica practicada a pacientes con algunos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias o que han sufrido un accidente, para conectarles a una bolsa que recoge su orina o sus heces. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados. El enfermero estomaterapeuta, especializado en cuidar los estomas, aberturas quirúrgicas que conectan con estos dispositivos, es el profesional de referencia para los pacientes ostomizados. Sin embargo, hasta el 35% de los pacientes ostomizados de hospitales públicos en España no tienen acceso a estas consultas de enfermería, de acuerdo con el Libro Blanco de la Ostomía, la primera radiografía de esta situación clínica en nuestro país, elaborada con las aportaciones de 500 profesionales y pacientes en colaboración con Coloplast

Para mejorar esta situación, además de más recursos e implicación de las Comunidades Autónomas, es preciso aumentar la formación de los profesionales que atienden a estos alumnos. De acuerdo con las conclusiones del Libro Blanco de la Ostomía, “la no existencia de la especialidad de enfermería en estomaterapia hace necesario contar con otras vías de formación”. Asimismo, el Libro Blanco indica que “el máster universitario debería ser la formación mínima que capacite a las enfermeras como estomaterapeutas”. Por ello, la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, en colaboración con Coloplast, ha impartido la II Edición del único Máster universitario en Coloproctología y Estomaterapia que se desarrolla en España. Un total de 23 alumnos, todos ellos enfermeros que ya trabajan con pacientes ostomizados, han culminado hoy esta formación de postgrado. Con ellos, son ya 37 los profesionales que ya han obtenido esta especialización académica. 

Eduardo García Blázquez. Market Manager Ostomy Care Coloplast Productos Médicos, S.A.

“Los enfermeros estomaterapeutas tratan a diario casos muy complejos y evitan complicaciones en un colectivo de pacientes muy vulnerables, cuya calidad de vida aumenta de forma exponencial cuando tienen acceso a cuidados especializados”. Así lo explica Eduardo García, Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast. Por ello “sería necesario que todos los profesionales que tratan con pacientes ostomizados accedieran a una formación de postgrado que les faculte para la variedad de funciones que deben realizar con el paciente desde el preoperatorio y durante todo su proceso”. 

La formación es esencial para ofrecer a estos pacientes el mejor cuidado individual posible. Dentro de los pacientes ostomizados hay niños con enfermedades hereditarias, pacientes de edad avanzada, enfermos oncológicos… Por ello, el Máster cuenta con un temario y un profesorado heterogéneo, en el que se encuentran, además de enfermeros, médicos coloproctólogos, urólogos, psicólogos y fisioterapeutas. 

Don Felíx Suarez, Director de Postgrado Universidad Francisco de Vitoria.

Los alumnos reciben formación sobre cuidados perioperatorios en Cirugía Colorrectal, cuidados de la piel y heridas y ostomías pediátricas, entre otras materias. Pero también son formados en Bioética, Psicología y herramientas de coaching para expertos en ostomía, dado que el componente psicológico es muy relevante en estos pacientes, y los enfermeros tienen que estar preparados para aportar apoyo emocional, además de vigilancia y tratamiento de las complicaciones. 

Además, el perfil investigador de esta formación permite a los titulados en este postgrado desarrollar líneas de investigación en el ámbito de la ostomía. Los nuevos conocimientos servirán para mejorar la atención de sus pacientes, una mayor seguridad en la aplicación de las técnicas y un aumento de la eficiencia en la utilización de los recursos de la salud. 

En definitiva, tal y como apunta García, “la creación de este máster pretende que los enfermeros expertos en ostomía adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para proporcionar cuidados integrales al paciente ostomizado, de forma compatible con su ejercicio profesional”. 

Ana Pérez. Directora del Master en Coloprotología y Estomaterapia, y Directora de Grado de Enfermería. Universidad Francisco de Vitoria Madrid

Ana Pérez, directora de Grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria ha señalado que este postgrado “otorga al estomaterapeuta una formación integral, especializada y profesionalizante, con el fin de garantizar unos cuidados de calidad y calidez a la persona portadora de una ostomía”. De este modo, añade Pérez, “pretendemos que los profesionales sanitarios adquieran las competencias necesarias para dar respuesta al nuevo modelo asistencial y, dentro del mismo, atender con mayor rigor las demandas y necesidades de las personas ostomizadas”. Como directora, Pérez se muestra “enormemente satisfecha” de contribuir a la formación de los profesionales “y que esta formación revierta en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”. 

La formación, una demanda de pacientes y profesionales 

La mayor presencia de profesionales de enfermería estomaterapeutas en los hospitales y centros de salud de nuestro país es una demanda constante de los pacientes, tal y como se recoge en el Libro Blanco de la Ostomía, que señala que los pacientes reclaman, de forma mayoritaria, más presencia de estos enfermeros en todos los niveles asistenciales. 

Quienes sí tienen acceso a estas consultas valoran como muy positivo su funcionamiento. El 98% de los pacientes percibe como “excelente” o “muy buena” la atención recibida por el estomaterapeuta. También el 90% de los profesionales sanitarios del sector (médicos coloproctólogos, urólogos y enfermeros estomaterapeutas) señalan que los enfermeros de cuidados generales deberían ampliar sus conocimientos para proporcionar unos cuidados más adecuados a estos pacientes.

Para más información: 

Berbés Asociados – 91 563 23 00 Rosa Serrano / Isabel Torres rosaserrano@berbes.com / isabeltorres@berbes.com

III Edición del Máster universitario en Coloproctología y Estomaterapia Universidad Francisco de Vitoria

Arranca la nueva edición del único Máster universitario para formar a enfermeros expertos en coloproctología y Estomaterapia.

Fecha. 29 octubre 2018, Madrid.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en colaboración con la multinacional Coloplast, han puesto en marcha la III Edición del Curso de Experto en Cuidados Avanzados en Coloproctología , una formación específica para profesionales enfermeros que, junto con el Curso de Experto en cuidado integral del paciente ostomizado, da acceso al único título de Máster universitario en Coloproctología y Estomaterapia que se desarrolla en España.

Máster en Coloproctología y Estomaterapia. En mesa de ponentes de izquierda a derecha: Doña Gema Casado Educational Manager Chronic Care Coloplast, Doña Ana Pérez Directora del III Master en coloproctología y Estomaterapia y Directora de Grado de Enfermería UFV, Don Felix Suarez Director de Postgrado UFV, Don Eduardo García Blázquez Market Manager Ostomy Care Coloplast, y Doña Inmaculada Pérez Salazar Presidenta de la SEDE.
En mesa de ponentes de izquierda a derecha: Doña Gema Casado Educational Manager Chronic Care Coloplast, Doña Ana Pérez Directora del III Master en coloproctología y Estomaterapia y Directora de Grado de Enfermería UFV, Don Felix Suarez Director de Postgrado UFV, Don Eduardo García Blázquez Market Manager Ostomy Care Coloplast, y Doña Inmaculada Pérez Salazar Presidenta de la SEDE.

* El 35% de los 70.000 pacientes ostomizados en España no tienen acceso a cuidados de enfermería especializados 

* 25 profesionales enfermeros del ámbito de la ostomía comienzan la tercera edición del único Máster en coloproctología y estomaterapia, en la Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con Coloplast 

Madrid, 29 de octubre de 2018 –Más de 70.000 personas en España viven con una ostomía, una intervención quirúrgica practicada a pacientes con algunos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias o que han sufrido un accidente, para conectarles a una bolsa que recoge su orina o sus heces. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados. El enfermero estomaterapeuta, especializado en cuidar los estomas, aberturas quirúrgicas que conectan con estos dispositivos, es el profesional de referencia para los pacientes ostomizados. Sin embargo, hasta el 35% de los pacientes ostomizados de hospitales públicos en España no tienen acceso a estas consultas de enfermería, de acuerdo con el Libro Blanco de la Ostomía, la primera radiografía de esta situación clínica en nuestro país, elaborada con las aportaciones de 500 profesionales y pacientes en colaboración con Coloplast. 

Máster en Coloproctología y Estomaterapia. Doña Ana Pérez
Doña Ana Pérez. Directora de Grado de Enfermería

Para mejorar esta situación, son necesarios más recursos e implicación de las Comunidades Autónomas. Pero también es preciso aumentar la formación. De acuerdo con las conclusiones del Libro Blanco de la Ostomía, “la no existencia de la especialidad de enfermería en estomaterapia hace necesario contar con otras vías de formación”. Por ello, la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, en colaboración con Coloplast, celebra, el pasado día 25, la III Edición del Curso de Experto en Cuidados Avanzados en Coloproctología, una formación específica para profesionales enfermeros que, junto con el Corso de Experto en cuidado integral del paciente ostomizado, da acceso al único título de Máster universitario en Coloproctología y Estomaterapia que se desarrolla en España. Un total de 25 alumnos, todos ellos enfermeros que ya trabajan con pacientes ostomizados, comienzan hoy esta formación de postgrado. 

Máster en Coloproctología y Estomaterapia. UFV

“No todos los hospitales disponen de una Unidad de Coloproctología, pero la tendencia a corto plazo es crear estas unidades, en la que la enfermera experta en Coloproctología y Estomaterapia adquirirá un papel profesional muy importante”. Así lo explica Eduardo García Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast. Hasta la fecha, 14 profesionales han obtenido este título, pionero en Enfermería, y otras 25, que cursan la II Edición, están a la espera de obtenerlo. 

Máster en Coloproctología y Estomaterapia. Eduardo García Blázquez Market Manager Ostomy Care Coloplast
Don Eduardo García Blázquez M.M.O.C. Coloplast España

La formación es esencial para ofrecer a estos pacientes el mejor cuidado individual posible. Dentro de los pacientes ostomizados hay niños con enfermedades hereditarias, pacientes de edad avanzada, enfermos oncológicos… Por ello, el Curso de Experto cuenta con un temario y un profesorado heterogéneo, en el que se encuentran, además de enfermeros, médicos coloproctólogos, urólogos, psicólogos y fisioterapeutas, explica Gema Casado, enfermera estomaterapeuta y coordinadora del Curso de Experto que acaba de arrancar en la Universidad madrileña. 

Los alumnos reciben formación sobre cuidados perioperatorios en Cirugía Colorrectal, cuidados de la piel y heridas y ostomías pediátricas, entre otras materias. Pero también son formados en Bioética, Psicología y herramientas de coaching para expertos en ostomía, dado que el componente psicológico es muy relevante en estos pacientes. 

Máster en Coloproctología y Estomaterapia.
III Master en coloproctología y Estomaterapia

Además, el perfil investigador de este curso permitirá a los titulados desarrollar líneas de investigación en el ámbito de la ostomía. Los nuevos conocimientos servirán para mejorar la atención de sus pacientes, una mayor seguridad en la aplicación de las técnicas y un aumento de la eficiencia en la utilización de los recursos de la salud. 

La propuesta formativa está basada en que sea compatible con el ejercicio profesional. Por ello se imparte de manera semi-presencial, con una parte teórica online y una parte práctica en las instalaciones de la universidad. 

En definitiva, tal y como apunta Casado, “la creación de este curso y el máster al que da acceso pretende que los enfermeros expertos en ostomía adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para proporcionar cuidados integrales al paciente ostomizado y, a la vez, evolucionar como profesionales expertos en el área de la Coloproctología”. 

Una demanda de pacientes y profesionales 

La mayor presencia de profesionales de enfermería estomaterapeutas en los hospitales y centros de salud de nuestro país es una demanda constante de los pacientes, tal y como se recoge en el Libro Blanco de la Ostomía, que señala que los pacientes reclaman, mayoritariamente, más presencia de estos enfermeros en todos los niveles asistenciales. Quienes sí tienen acceso a estas consultas valoran de forma muy positiva su funcionamiento. El 98% de los pacientes percibe como excelente o muy buena la atención recibida por el estomaterapeuta. También el 90% de los médicos coloproctólogos, urólogos y enfermeros estomaterapeutas señalan que los enfermeros de cuidado

Para más información: 

Berbés Asociados – 91 563 23 00 Rosa Serrano / Isabel Torres rosaserrano@berbes.com / isabeltorres@berbes.com

Más información en:

Europa Press

Arranca la III edición del Máster universitario para enfermeros expertos en pacientes ostomizados de la UFV

·         Con Salud

La Universidad Francisco de Vitoria da comienzo al único máster en España sobre ostomía