Zazen(1) es la forma japonesa de la expresión china 坐禅, que significa «meditar sentado». La palabra Zen proviene del sánscrito «dhyana», que pasó a China, convirtiéndose en «Chan», y luego en Corea se transliteró fonéticamente en «Seon», llegando finalmente a Japón, donde su transliteración es la actual palabra Zen
Introducción a la meditación ZaZen
@ostomia_es presenta una introducción a la meditación Zen (también llamada ZaZen). Esta técnica nos puede servir para practicar el silencio, buscar el sosiego, ver la vida con otra perspectiva y conectar con nuestro verdadero ser.
Al igual que otros vídeos de relajación guiada que se explican en Coloplast Contigo, puede ser utilizada por los profesionales sanitarios para enseñarles a los pacientes una técnica de relajación (en algunos planes de cuidados se incluye la relajación como intervención a ser realizada por las enfermeras, sobre todo con pacientes crónicos).
En la foto Pedro Alfaro en la entrevista realizada por Tasio Pérez para #ColoplastContigo
Los testimonios de 2 pacientes: ambos hospitalizados, el primero con síntomas mas leves y el segundo con síntomas mucho más severos e incluso efectos secundarios. Es muy interesante escucharles y comprobar cómo pudieron superar los momentos difíciles, convertir la enfermedad en una oportunidad para valorar todo lo bueno de su vida, enfocarse en lo realmente importante y reafirmar su fortaleza psicológica. Ambos hablan de la humanidad y la profesionalidad de los médicos y las enfermeras que les atendieron así como del resto del personal del hospital.
¿Sabéis lo que es un sesgo cognitivo? es lo que ocurre normalmente cuando interpretamos la realidad analizando un solo aspecto de la misma: tomamos como válida una sola parte de la situación y generalizamos. La realidad no es única…es relativa y tiene siempre sus partes positivas y negativas….sus partes blancas, negras y grises. Si solo nos enfocamos en lo negativo, nos generamos una emoción que quizá no sea la más conveniente en este momento. En esta nueva píldora, Marcos nos ayuda a analizar esta cuestión, para que los profesionales puedan gestionar mejor la interpretación de la realidad y del futuro al que se enfrentan.
ColoplastContigo píldora ”Razones para la ilusión”. En ella se dan pautas para afrontar algunos miedos e ilusionarnos con la vuelta paulatina a la normalidad. Se compone de tres vídeos:
Respuesta al miedo: nos da ejemplos de algunos miedos que nos pueden surgir en esta etapa, de cómo escuchar los miedos de otros y de estrategias para hacer más pequeños los nuestros para poder combatirlos .
Razones para la ilusión: analiza algunas cosas que a partir de ahora mejorarán por lo que merece la pena ilusionarse con ellas.
El enfado: es posible que a partir de ahora nos surjan algunos enfados. Los enfados son un factor de riesgo para la salud del corazón. Esta píldora nos da pistas para afrontar lo que vivimos como ofensas con técnicas de auto-coaching.
Coloplastcontigo.com presenta un nuevo apartado ¿Cómo volver a la nueva normalidad?. En el se dan pautas para volver a unas rutinas saludables, prestando atención a algunos síntomas que pueden aparecer después de la “guerra” tan dura que han vivido los profesionales sanitarios. Se compone de tres vídeos: – Qué hacer para no caer en la ansiedad, depresión o estrés post-traumático – Pedir ayuda. – Proceso de vuelta a la rutina
”¿Cómo volver a la nueva normalidad?”. En ella se dan pautas para volver a unas rutinas saludables, prestando atención a algunos síntomas que pueden aparecer después de la “guerra” tan dura que han vivido los profesionales sanitarios. Se compone de tres videos:
Qué hacer para no caer en la ansiedad, depresión o estrés post-traumático: nos ayuda a reconocer algunos síntomas que se pueden experimentar en el día a día (pesadillas, insomnio, tristeza, etc.), dando consejos para superarlos.
Pedir ayuda: algunas personas piensan que pedir ayuda es un signo de debilidad. Otras no la piden por miedo a que les digan que no. En esta píldora se analiza el efecto de pedir ayuda. Tanto en uno mismo como en los demás.
Proceso de vuelta a la rutina: después de la adrenalina y cortisol liberados en una época tan dura, el parar de repente puede ser perjudicial. Es conveniente mantener unos hábitos saludables y unas rutinas que generen serotonina y otros mediadores que producen relajación y felicidad. Así se evitará llegar a sufrir estrés post-traumático.
#ColoplastContigo presenta ¿Cómo afrontar el confinamiento?” Objetivo es ayudarte a gestionar mejor las relaciones con la pareja e hijos al regreso a casa, después de una dura jornada en las circunstancias actuales. Se compone de los siguientes micro vídeos: La gestión de la relación en pareja durante la cuarentena: da consejos sobre cómo escuchar a la pareja y expresar las propias necesidades que en el caso de los profesionales pueden ser más de tranquilidad y de reconocimiento en este momento. La importancia de la actitud: la actitud lo es todo y es contagiosa. Empieza con una mirada diferente de la realidad que nos lleva a la proactividad y a fomentar la resiliencia. Cuentos sobre la adversidad y el autocontrol. #estevirusloparamosjuntos#estevirusloparamosunidos
ColoplastContigo presenta 5 videos nuevos sobre Empatía y escucha activa, Gestión del miedo, Conversación saludable, Acompañar al paciente con miedo a la muerte y Claves para acompañar al paciente.
Jueves 26 de marzo 2020
Cuatro días después de presentarse ColoplastContigo.com nos presenta esta vez en nuevo apartado esta vez enfocándose al paciente ¿Cómo acompañar al paciente?
¿qué es #ColoplastContigo?
#ColoplastContigo es un espacio gratuito, pensado para ti sanitari@ en este complicado momento de pandemia, en el que te dotamos de herramientas para ayudarte con esta situación.
Te presentamos http://coloplastcontigo.com un espacio desarrollado en Coloplast para ayudar a los profesionales sanitarios a afrontar la difícil situación que estas viviendo #ColoplastContigo. En ella podrás encontrar vídeos cortos del psicólogo D. Tasio Pérez así como de los Coach Belén Ramirez y Marcos Santos, que te pueden ayudar a lidiar con el estrés y agotamiento que este momento te puedan provocar. Esperamos que esta iniciativa te pueda ayudar a llevar mejor tu día a día.
#ColoplastContigo #EsteVirusLoParamosJuntos
Coloplast pone en marcha la iniciativa solidaria ColoplastContigo de apoyo psicológico y coaching dirigida a los profesionales sanitarios
Conscientes de la situación excepcional en la que se encuentra nuestro país como consecuencia del COVID-19 en la que más de 2000 personas han perdido la vida hasta la fecha y donde los hospitales se encuentran desbordados, Coloplast ha puesto en marcha una campaña solidaria de apoyo psicológico dirigida a los profesionales sanitarios.
Desde hoy, y durante las próximas semanas, un equipo multidisciplinar compuesto por el psicólogo y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, D. Tasio Pérez, especialista en terapia individual y de pareja, la Dra. Belén Ramírez, CEO de SUMMUM Training y el coach, D. Marcos Santos, director de formación y desarrollo de Evoluzión compartirán en el blog ColoplastContigo.com pequeños vídeos tutoriales con consejos y técnicas dirigidas a sobrellevar de la mejor manera posible la situación de estrés en la que se encuentran estos profesionales.
Según Tasio Pérez, colaborador de la iniciativa #ColoplastContigo «es necesario, ahora más que nunca, colaborar y solidarizarse con los profesionales de la salud. Ayudarles a lidiar con toda la tensión, incertidumbre, miedo y cansancio se convierte en una urgencia para colaborar a que sigan haciendo su trabajo de la mejor manera posible». Por su parte la Dra. Belén Ramírez, colaboradora de dicha iniciativa, «participar en un proyecto como este, creo que nos hace ser mejores personas. Pensar que puedo ayudar a otros profesionales, que a su vez están salvando vidas, es sumamente gratificante. Simplemente, quiero agradecer a Coloplast, iniciativas solidarias tan necesarias como ésta». Desde Coloplast,, queremos trasladar todo nuestro agradecimiento a los profesionales sanitarios, que en estos días se han convertido en el consuelo y la esperanza de muchos pacientes. Héroes anónimos, ejemplo de lucha y perseverancia para toda la sociedad española.
Para Ana Alcocer, directora de marketing de Coloplast, «con esta iniciativa queremos poner nuestro pequeño grano de arena para ayudar a estos profesionales a afrontar una situación extrema, antes nunca vista. Dadas las circunstancias que estamos viviendo, la fortaleza psicológica es fundamental para que puedan resistir y afrontar mejor esta difícil situación durante las próximas semanas. Va a ser un periodo de tiempo con un desgaste extremo en el que tendrán que recurrir a todos los recursos emocionales posibles para aguantar».
Ignacio López Goñi (Catedrático de Microbiología en la Universidad de Navarra) aborda el enfoque del CoronaVirus desde un aspecto científico y en positivo, una manera de trasmitir la información mucho más sensata a la pandemia informativa que venimos sufriendo a nivel mundial.
Entre sus conclusiones sabemos cuál es el patógeno, se conoce cómo detectarlo. En quince días desde que China anunció el virus se secuenció su genoma.
El virus «se inactiva fácilmente, en menos de un minuto», de las superficies «con alcohol, lejía o agua oxigenada», subrayando en cualquier caso que para la higiene de manos «con agua y jabón es suficiente».
Catedrático Ignacio López-Goñi. Fuente de la imagen: De Manuel Castells –
Entrevistas al catedrático de Microbiología Ignacio López Goñi
ESRADIO. El ha hablado con Luis Herrero de un artículo suyo con gran eco en internet sobre diez datos positivos en torno al coronavirus, un texto que decidió escribir ante la «inquietud» que estaba generando el hecho de que se estuviera narrando «en tiempo real» el curso de la epidemia.
CADENA COPE Reproduce también la entrevista a este Catedrático sobre su artículo del CoronaVirus
Debe estar conectado para enviar un comentario.