Fuente: https://bit.ly/43T4oqx
Bajo el lema “Cuidado de la piel, el cuerpo y la mente”, se han reunido enfermeras expertas en ostomía, durante unas jornadas internacionales científicas en las que se han abordado los últimos avances en productos, evidencia clínica y formación de profesionales
- Certificación de enfermeras estomaterapeutas: “Reconoce la labor y el trabajo de estas expertas”
- Inteligencia artificial y enfermera estomaterapeuta: “Son herramientas que nos dan más autonomía”
La ciudad danesa de Humlebaek ha acogido las jornadas científicas únicas en las que expertos en el ámbito de la ostomía, han abordado los últimos avances en producto, evidencia clínica y formación de profesionales en ostomía.

Grupo COF 2025
En este encuentro, los ponentes subrayaron la importancia de adoptar un enfoque integral y holístico en el cuidado de las más de 70.000 personas ostomizadas en España. Así lo destacó Emilie Høeg Hagen, Head of Mature and Supporting Portfolio de Coloplast, durante la sesión inaugural, donde reafirmó el compromiso de la compañía junto

Emilie Høeg Hagen
a Marta Reyes, directora de Ventas de Coloplast, y Roberto Ruiz, director de Marketing: “Nos comprometemos a facilitar la vida a las personas con necesidades sanitarias íntimas”.

Marta Reyes

R. Ruíz
Coloplast defiende un enfoque holístico en el cuidado de las personas ostomizadas, integrando bienestar físico, emocional y psicológico, y situando la experiencia del paciente en el centro. Bina Kanto, Senior Project Manager de la compañía, destacó una investigación con más de 3.549 personas ostomizadas en seis países, que revela la importancia de comprender la carga mental del estoma para diseñar soluciones personalizadas. El 84 % de las estomaterapeutas considera esencial un buen ajuste periestomal para evitar fugas y complicaciones cutáneas, mientras que una solución discreta refuerza la confianza del paciente. Por ello, señaló la experta, «Coloplast evoluciona hacia un modelo de cuidado verdaderamente personalizado».

Bina Kanto
Se presentó Heylo, el primer y único dispositivo en el mundo diseñado para la detección precoz de fugas en sistemas de ostomía
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la intervención de Kate Olivia Holland, Senior Product Manager de Coloplast, quien presentó Heylo, el primer y único dispositivo en el mundo diseñado para la detección precoz de fugas en sistemas de ostomía. Este innovador avance, ya disponible en países como el Reino Unido, representa —en palabras de la experta— “una auténtica revolución en la prevención de complicaciones asociadas a la piel periestomal”.

Kate Olivia
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la intervención de Kate Olivia Holland, Senior Product Manager de Coloplast, quien presentó Heylo, el primer y único dispositivo en el mundo diseñado para la detección precoz de fugas en sistemas de ostomía. Este innovador avance, ya disponible en países como el Reino Unido,
representa —en palabras de la experta— “una auténtica revolución en la prevención de complicaciones asociadas a la piel periestomal”.
También fue emotiva la participación de Anna Bellart (@labarriguitadeanna), persona portadora de ostomia y Patricia Veiga (@ostobag) enfermera y persona ostomizada. Ambas compartieron con el público su experiencia y su día a día con un estoma.

Anna Bellart y Patricia Veiga

Anne Steen
La investigación científica en estomaterapia ha crecido en los últimos años con un importante número de estudios realizados en España en las últimas dos décadas y que han sido citados por el Dr. Eduardo García-Blázquez, Market Manager Ostomy Care en Coloplast España. Investigaciones como el estudio IMPACTO, un análisis de la evolución de los pacientes ostomizados así como una evaluación de su calidad de vida o el estudio sobre el marcaje del estoma, que dio lugar a la intervención enfermera reconocida como NIC Marcaje del Estoma, aprobada por el Consejo General de Enfermería y publicada en el BOE (Resolución de 18 de marzo de 2022, BOE núm. 87, de 12 de abril de 2022).

Eduardo García Blázquez
Además, se abordó el estudio Cura Conan, que en 2022 demostró que el protocolo Cura CONAN, consistente en aplicar una convexidad ligera con un anillo moldeable, aplicado desde el alta por la enfermera estomaterapéuta, consigue reducir un 56% las fugas en pacientes ostomizados en las semanas posteriores a la apertura del estoma o el estudio de usos y actitudes del paciente ostomizado, con más de 850 pacientes incluidos.
oloplast anunció el lanzamiento en España del nuevo sistema de ostomía de tres piezas con enganche mecánico de doble capa, único en el mundo
La formación de los profesionales también fue protagonista de estas jornadas. Pia Wichmann, responsable de Coloplast Professional, subrayó cómo Coloplast ha liderado durante más de 30 años grupos de investigación en ostomía para mejorar la práctica clínica enfermera. El Grupo de Investigación COF (Coloplast Ostomy Forum), formado por enfermeras referentes de consultas de ostomía en toda España, presentó sus seis nuevas líneas de investigación, que marcarán un hito en el futuro del cuidado en ostomías. Este grupo cuenta con la dirección del Dr. José Luis Cobos, director de investigaciones del COF y Vicepresidente III del Consejo General de Enfermería, junto al Dr. Julio Fernández Garrido, catedrático de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València (RN, MsN, PhD), y con la participación de Tamara Domingo y Gema Yagüe, investigadoras del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería.

Eduardo., Mette y Haini
Asimismo, en esta línea, García-Blázquez, anunció el lanzamiento en España del nuevo sistema de ostomía de tres piezas con enganche mecánico de doble capa, único en el mundo, pensado especialmente para personas con colostomía y urostomía, que completa una gama de soluciones en ostomía. Este desarrollo ha contado con la colaboración de HainiZhong desde Marketing y Mette Daring en el desarrollo de producto.
Durante las jornadas se realizaron visitas a los laboratorios de investigación de Coloplast, guiadas por los investigadores Esben Strøbech, R&D Principal scientis de Coloplast, y Lukasz Rajski, senior scientist de la compañía. La visita ha incluido un taller técnico sobre adhesivos, donde se han analizado los componentes y su interacción con la piel ostomizada.
El evento concluyó con una visita a las plantas de investigación y desarrollo de productos de Chronic Care, reafirmando el compromiso de Coloplast con la innovación centrada en las personas y subrayando “la importancia de la colaboración entre empresa y estomaterapeutas para transformar el cuidado de la ostomía”.
Comments are closed