Fuente:
- Paola De Francisco
- Resp. Factory Content y Actualidad
-
Publicado el 09 de abril de 2025 a las 00:00
La inteligencia artificial es ya una herramienta que facilita el día a día tanto de pacientes como de profesionales sanitarios. La medicina constituye un amplio campo de desarrollo de esta tecnología que en el ámbito de la estomaterapia y la ostomía ha tomado importante peso. Gracias a distintas herramientas, los pacientes mejoran su calidad de vida y los profesionales, especialmente las enfermeras estomaterapeutas, aumentan la calidad de su atención.
Julio Mayol, catedrático, cirujano y experto en Salud Digital; Esther Gómez, enfermera, docente y divulgadora; y Eduardo García-Blázquez, Market Manager OstomyCare de Coloplast han abordado en ConSalud TV la formación y capacitación que en los últimos años están recibiendo las expertas en ostomía en inteligencia artificial. Una tecnología que ha permitido “que las enfermeras podamos aplicar todas estas herramientas en nuestro día a día” y también les ha ofrecido “mayor autonomía, más emprendimiento”, explica Gómez.
Inteligencia artificial y estomaterapia: más autonomía y mejores cuidados
La inteligencia artificial está empezando a jugar un papel muy relevante en el día a día de las enfermeras estomaterapeutas. Así lo han explicado varios expertos en ConSalud TV, donde se ha abordado cómo esta tecnología está ayudando a mejorar tanto la atención que reciben las personas ostomizadas como la capacidad de actuación de los profesionales sanitarios.
Julio Mayol, cirujano y catedrático experto en salud digital; Esther Gómez, enfermera y divulgadora; y Eduardo García-Blázquez, responsable de OstomyCare en Coloplast, han coincidido en señalar que la IA se ha convertido en una aliada clave. Gracias a ella, las enfermeras pueden acceder de forma más ágil a información científica de calidad, crear materiales personalizados para cada paciente y optimizar su tiempo para centrarse en lo más importante: el cuidado directo.
Un paso importante en este camino ha sido la puesta en marcha de un curso específico de formación en IA, impulsado por la Sociedad Española de Investigadores Quirúrgicos y Coloplast, que comenzó en enero bajo la dirección del Dr. Mayol. Esta formación busca dotar a las enfermeras de herramientas prácticas para aplicar la inteligencia artificial en su trabajo diario, mejorar procesos y, sobre todo, ganar tiempo para el acompañamiento y la educación de los pacientes.
“La inteligencia artificial no es algo del futuro, es del presente”, recordaba Eduardo García-Blázquez durante la entrevista. Por su parte, Esther Gómez subrayaba que estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que también abren la puerta a una mayor autonomía y capacidad de emprendimiento en el ámbito de los cuidados.
Comments are closed